21 febrero, 2025

Black Merch Magazine

La revista digital gratuita donde el Rock y la Cultura se Fusionan.

Mayhem

El sangriento camino al exito

Mayhem es una banda noruega de black metal fundada en 1984 por el bajista Jørn «Necrobutcher» Stubberud, el baterista Kjetil Manheim y el guitarrista Øystein «Euronymous» Aarseth.

La banda sufrió varios cambios en su formación debido a la muerte y encarcelamiento de algunos de sus antiguos miembros.

En 1991 el vocalista Dead se suicidó y en 1993, el guitarrista Euronymous fue asesinado por Varg Vikernes, lo que provocó la disolución de la banda.

Durante este tiempo fue publicado su álbum debut, De Mysteriis Dom Sathanas (1994). Un año más tarde la banda volvió a ser reformada por los anteriores miembros del grupo, Maniac y Necrobutcher, además del nuevo guitarrista, Blasphemer.

Esta formación publicó los álbumes Grand Declaration of War (2000) y Chimera (2004). Maniac dejó Mayhem tras la publicación de este último y fue reemplazado por Attila Csihar, que ya había colaborado en De Mysteriis Dom Sathanas. Su cuarto álbum de estudio, Ordo Ad Chao (2007), consiguió el premio Spellemann al mejor álbum de metal.

En la actualidad, Mayhem está formada por Necrobutcher, Attila Csihar, Hellhammer y los guitarristas Teloch y Ghul.

Su historia ha sido marcada por distintos hechos, que solo han enriquecido  el éxito  y mitos  de la banda, esta vez haremos una necropsia a esta mítica banda.

En mayo de 2003, un fan llamado Per Kristian Hagen fue hospitalizado con una fractura de cráneo tras ser golpeado con la cabeza de una oveja lanzada desde el escenario durante un concierto. La banda se defendió alegando que el incidente fue accidental.

LA GESTACIÓN:

La semilla del Mayhem comenzó en 1984 en Oslo, ahí tres adolescentes aficionados a la banda Venom,  Jørn, Kjetil y Øystein, intentaron consolidar su primera banda.

Se hacen llamar “Mayhem“, en homenaje a una canción de Venom titulada “Mayhem with Mercy”. Jorn, que toca el bajo, escogió el nombre artístico de “Necrobutcher“, Kjetil, que toca la batería, decide usar su apellido “Manheim” y Oystein, que toca la guitarra, escoge el apodo “Euronymous“.

En sus ensayos tocan al principio agresivas versiones de Venom (banda) y Motorhead, y más adelante un black metal propio, rápido, sordamente ruidoso con influencia del hardcore punk. A pesar de no grabar ni una sola canción en sus primeros meses, la banda consiguió gran popularidad en el underground.

Al poco tiempo, Mayhem saca una demo en cassette, Pure Fucking Armageddon, publicado en 1986. En abril de 1986 realizaron su primera gira. Ese año la banda se convirtió en cuarteto al ingresar Erik Nordheim como cantante, pasando a llamarse “Messiah”.

EL SANGRIENTO CAMINO AL ÉXITO

Dead: Un alma atormentada entre la música y la muerte

16 de enero de 1969: Nace Per Yngve Ohlin, quien más tarde se convertiría en una figura legendaria y controvertida en la escena del black metal noruego bajo el nombre artístico “Dead”.

Su vida estuvo marcada por la música extrema, las experiencias macabras y una profunda fascinación por la muerte.

A la temprana edad de diez años, Ohlin experimentó un evento que marcaría profundamente su vida.

Una ruptura de vasos sanguíneos en el bazo lo llevó a una hemorragia interna y a una muerte clínica temporal.

Durante ese breve lapso, Ohlin relató haber visto una luz blanca brillante y haber sentido una sensación de entrar al reino de los muertos.

Esta experiencia cercana a la muerte dejó una huella imborrable en su psique, alimentando su fascinación por la oscuridad y lo macabro.

Tras recuperarse de su experiencia, Ohlin se sumergió en el mundo del black metal. Su aspecto era tan impactante como su música. Adoptó el nombre artístico “Dead” y comenzó a usar “corpse paint”, cubriendo su rostro con maquillaje blanco y negro que simulaba la descomposición de un cadáver.

Según Necrobutcher, compañero de banda en Mayhem, el objetivo de Dead no era imitar a artistas como Kiss o Alice Cooper, sino buscar una apariencia auténticamente cadavérica.

Hellhammer, por su parte, afirmó que Dead fue pionero en el uso de este tipo de maquillaje dentro del black metal.

“Dead” era un individuo cuya fascinación por la muerte traspasaba los límites de la música, guardaba un cuervo muerto en una bolsa y lo olía antes de cada concierto, afirmando que cantaba “con el hedor de la muerte en su nariz”.

Su hogar también era un reflejo de su obsesión, donde mantenía animales muertos en estado de descomposición bajo su cama.

Los conciertos de Mayhem se convirtieron en eventos legendarios por su crudeza y teatralidad. Dead, con su característico “corpse paint” y su comportamiento perturbador, era el centro de atención.

Se autolesionaba con cristales rotos e incluso se rumorea que enterraba su ropa en cementerios para imbuirla de una atmósfera fúnebre.

En 1990, “Dead” llevó su autolesión a un extremo aún más peligroso. Durante un concierto, se cortó el brazo con una botella rota, una herida tan grave que requirió hospitalización inmediata. Según Faust, compañero de banda, la pérdida de sangre fue tal que “no sirvió de nada darle puntos de sutura”.

La obsesión de Dead con la muerte no se limitaba a actos macabros. Según Hellhammer, Dead llegó a solicitar ser enterrado vivo, con la esperanza de experimentar la sensación de estar bajo tierra. Su estado mental era cada vez más frágil, alimentando su deseo por la muerte y su comportamiento autodestructivo.

Euronymous, líder de Mayhem, no solo era un compañero de banda, sino también un confidente de Dead. La fascinación de Euronymous por la muerte y la oscuridad lo llevó a encontrar atractivo el comportamiento suicida de Dead, considerándolo como un elemento que encajaba a la perfección con la imagen extrema de la banda.

La inestabilidad mental de Dead, sumada a su entorno hostil y a la fascinación morbosa de Euronymous, lo llevaron a un desenlace fatal. En un acto final de autodestrucción, se corta las muñecas y la garganta con un cuchillo, y luego se dispara en la frente con una escopeta. Deja una breve nota de suicidio disculpándose por “La sangre”.

Euronymous, encuentra el cuerpo sin vida. Según algunas versiones, trepó por una ventana abierta para acceder a la casa, ya que las puertas estaban cerradas.

En lugar de llamar inmediatamente a la policía, Euronymous toma una decisión macabra: compra una cámara Polaroid y fotografía el cadáver de Dead. Estas imágenes, que luego se usarían para la portada del álbum en vivo “Dawn of the Black Hearts”, se convertirían en un recordatorio permanente de la muerte de Dead y del lado oscuro del black metal.

La muerte de Dead no solo conmocionó a la escena musical, sino que también dio lugar a una serie de rumores y especulaciones. Algunos afirman que Euronymous comió parte del cerebro de Dead y fabricó un collar con fragmentos de su cráneo. Estas historias, aunque nunca se comprobaron, alimentaron la leyenda de Dead y la imagen de Mayhem como una banda extrema y controvertida.

Euronymous:  Entre el caos, la música y la tragedia

22 de marzo de 1968 Nace Øystein Aarseth, quien más tarde se convertiría en una figura legendaria y controvertida en la escena del black metal noruego bajo el nombre artístico “Euronymous”.

Fundador de Mayhem en 1984, Euronymous no solo era un músico talentoso, sino también una figura enigmática que representaba la oscuridad, la rebeldía y la extrema ideología del black metal.

El nombre artístico de Euronymous se deriva de la canción “Triumph of Death” de la banda Hellhammer, una clara señal de su profunda admiración por este grupo pionero del black metal. De hecho, la mayoría de los miembros de Mayhem adoptaron seudónimos inspirados en Hellhammer, lo que refleja la gran influencia que esta banda tuvo en su música y estética.

Era mucho más que un simple músico. Su personalidad magnética y sus opiniones radicales lo convirtieron en una figura central en la escena del black metal noruego. Su visión del mundo, impregnada de misantropía y nihilismo, se reflejaba en su música y en sus controvertidas declaraciones. A menudo criticaba a la sociedad y expresaba un profundo desdén por la humanidad, desafiando las normas sociales y morales establecidas.

Era un satanista teísta que veneraba a Satanás como una deidad real. Esta visión contrastaba con el satanismo de LaVey, que enfatiza el individualismo y el simbolismo. Euronymous expresaba abiertamente su profundo desdén por la humanidad a través de comentarios misántropos, reflejando una profunda desconfianza hacia la especie humana.

Al frente del “Black Metal Inner Circle”, un grupo secreto y exclusivo que operaba como una secta militante. Este grupo se convirtió en el epicentro de la primera escena del black metal noruego, donde Euronymous asumió el papel de líder, dirigiendo la dirección del género hacia territorios más oscuros y controvertidos.

entre los miembros restantes, especialmente entre Euronymous y Necrobutcher, debido a la polémica decisión de Euronymous de tomar fotografías del cadáver de Dead. Esta disputa llevó a la salida de Necrobutcher de la banda.

Euronymous, decidido a seguir adelante, buscó nuevos miembros para Mayhem. Stian Johannsen se unió como bajista, Snorre Ruch (Blackthrone) como guitarrista y Attila Csihar como vocalista. Con esta nueva formación, la banda grabó su primer álbum de estudio, “De Mysteriis Dom Sathanas”.

La controvertida portada, que mostraba una imagen de la Catedral de Nidaros, provocó que las autoridades religiosas y la policía pusieran un plan de vigilancia permanente sobre esta catedral ya que creían que podrían incendiarla como lo habían hecho con las iglesias de Fantoft y Storetveit.

En medio del caos, Euronymous abrió Helvete, una tienda de discos en Oslo que se convirtió en un punto de encuentro para los fanáticos del black metal en Noruega y Escandinavia.

La tienda, que significa “infierno” en noruego, era más que un simple negocio; era un símbolo de la escena underground y extrema del black metal, también se dedicó a su sello discográfico, Deathlike Silence Productions.

Inicialmente, se enfocó en firmar bandas noruegas del mismo género, pero más tarde expandió su catálogo a grupos internacionales como Abruptum y Merciless de Suecia, o Sigh de Japón.

El 10 de agosto de 1993, la vida de Euronymous llegó a un abrupto final. Varg Vikernes, líder de Burzum, lo asesinó a puñaladas en su apartamento de Oslo.

Su cuerpo fue encontrado en el exterior de la vivienda con veintitrés puñaladas 2 veces en la cabeza, 5 veces en el cuello y 16 veces en la espalda.

Vikernes afirmó que Euronymous había planeado torturarlo, lo que desencadenó la confrontación mortal.

Varg Vikernes: Un lobo solitario en la escena del black metal

Bergen, Noruega ,11 de febrero de 1973: Nace Kristian Larsson Vikernes, conocido como Varg Vikernes, una figura controvertida e influyente en la escena del black metal noruego. Su nombre artístico, “Varg”, significa “lobo” en noruego, reflejando su naturaleza solitaria y rebelde.

A finales de la década de 1980, Vikernes se sumergió en el mundo del black metal, formando su propio proyecto musical llamado Burzum. Su música, cruda y atmosférica, exploraba temas como el paganismo, la naturaleza y la muerte. En 1992, Burzum lanzó su primer álbum a través de Deathlike Silence Productions (DSP), sello discográfico propiedad de Øystein Aarseth, más conocido como Euronymous.

En 1993, Vikernes colaboró con Mayhem, la banda de Euronymous, como bajista en la grabación del álbum “De Mysteriis Dom Sathanas”. Esta colaboración, aunque breve, marcó un hito en la historia del black metal noruego.

Vikernes se identifica como pagano y promueve un retorno a las raíces paganas de Europa. Rechaza el cristianismo y otras religiones monoteístas, considerándolas como imposiciones extranjeras que han corrompido la cultura europea.

El 6 de junio de 1992 la iglesia de madera de Fantoft, una joya arquitectónica noruega del siglo XII, se reduce a cenizas en un acto incendiario que conmociona al país. Este evento se suma a una ola de ataques a iglesias que azota Noruega desde principios de 1993.

Varg Vikernes, se convierte en el principal sospechoso de esta ola de crímenes. Su arresto en 1994 lo lleva a ser condenado por la quema de tres iglesias, el intento de incendio de otras dos y el asesinato de un bombero. Aunque el jurado no lo encuentra culpable por la destrucción de Fantoft, los jueces revocan el veredicto y lo declaran responsable también de este incendio.

En agosto de 1993, mientras Vikernes grababa su segundo álbum, la escena del black metal noruego se ve sacudida por un nuevo crimen: el asesinato de Euronymous, líder de Mayhem.

Vikernes apuñala mortalmente a Euronymous en su apartamento de Oslo, alegando que éste planeaba torturarlo. Su cuerpo fue encontrado en el exterior de la vivienda con veintitrés puñaladas 2 veces en la cabeza, 5 veces en el cuello y 16 veces en la espalda.

Tras las rejas y de regreso a la música:

Vikernes cumple 16 años en prisión, saliendo en libertad condicional en 2009. Tras su liberación, retoma su carrera musical con Burzum, lanzando varios álbumes que exploran temas como el paganismo y la naturaleza.

Attila Csihar: La voz gutural del black metal

Budapest, Hungría  29 de marzo de 1971: Nace Attila Csihar, quien se convertiría en una de las voces más emblemáticas del black metal. Influenciado por bandas como Venom, Celtic Frost, Kreator y Destruction, Csihar encontró su pasión en la música extrema a una temprana edad.

A los 15 años, Csihar cofundó Tormentor, considerada la banda pionera del black metal en Hungría. Su música cruda y oscura, junto a la poderosa voz de Csihar, los posicionó como una fuerza para tener en cuenta en la escena underground europea.

En 1990, Tormentor se separó y Csihar formó Plasma Pool, un proyecto de dark ambient. Sin embargo, su destino cambiaría radicalmente en 1993 cuando Euronymous, líder de la banda noruega Mayhem, lo invitó a grabar las voces en su álbum debut, “De Mysteriis Dom Sathanas”. La potente voz gutural de Csihar se convirtió en un sello distintivo del disco, considerado una obra maestra del black metal.

En 1995, tras la muerte de Euronymous y la decisión de Mayhem de no contar con él como vocalista, Csihar se alejó de la escena musical. Se concentró en terminar su carrera de ingeniería y formar una familia. Once años después, en 2004, Mayhem volvió a llamar a su puerta.

Csihar aceptó y desde entonces ha sido el vocalista oficial de la banda, liderándola en una nueva era de oscuridad y potencia.

INNER CIRCLE

La hermandad oscura del black metal noruego

En las sombras de Noruega, una organización secreta se gestó: A principios de la década de 1990, en medio del auge del black metal noruego, surgió el Inner Circle. Esta hermandad clandestina, formada por músicos y fanáticos del género, tenía un objetivo claro: erradicar el cristianismo de Noruega y exaltar las raíces paganas del país.

El Inner Circle estaba compuesto por miembros de las primeras y más influyentes bandas de black metal noruego, como Mayhem, Burzum, Emperor, Darkthrone, Immortal y Enslaved.

Estos jóvenes, unidos por su pasión por la música extrema, su rechazo al cristianismo y su fascinación por la mitología nórdica, formaron un grupo que marcaría la historia del género.

Entre 1992 y 1998, Noruega se vio azotada por una ola de incendios que afectó a 52 iglesias y profanó 15.000 tumbas. Los cementerios fueron pintados con símbolos satánicos, creando un ambiente de terror y conmoción en el país. Entre las estructuras más afectadas se encontraba la iglesia medieval de Fantoft, cerca de Bergen, quemada el 6 de junio de 1992.

A pesar de que Varg Vikernes, líder de Burzum, fue sospechoso del incendio, no se encontraron pruebas suficientes para condenarlo. Sin embargo, sí fue declarado culpable de la quema de las capillas Holmenkollen y Skjold. La imagen de la iglesia de Fantoft en ruinas se convirtió en la icónica portada de su álbum “Aske”.

El Inner Circle aparentemente tenía planes aún más macabros. Se sospecha que algunos de sus miembros consideraron sacrificar sacerdotes en sus propias iglesias antes de prenderles fuego.

Afortunadamente, estos planes nunca se llevaron a cabo, aunque se reportaron sacrificios de animales. También se investigó un incendio en Suecia que se relacionó con la banda Abruptum, pero los cargos fueron retirados por falta de pruebas.

Vikernes y Euronymous, líderes de Mayhem y Burzum respectivamente, conspiraron para hacer estallar la Catedral de Nidaros, símbolo del cristianismo en Noruega, para coincidir con la publicación de su álbum “De Mysteriis Dom Sathanas”, cuya portada muestra la misma catedral. Sin embargo, el asesinato de Euronymous a manos de Vikernes en agosto de 1993 puso fin a este plan, retrasando también el lanzamiento del álbum.

Helvete, la tienda de discos de Euronymous, líder de Mayhem, se convirtió en el epicentro del Inner Circle.

Este lugar oscuro y lleno de simbología pagana era un imán para los fanáticos del black metal, quienes buscaban música, inspiración y la oportunidad de formar parte de algo más grande que ellos mismos.

División ideológica

A pesar de compartir un enemigo común, el cristianismo, el Inner Circle no estuvo exento de divisiones. La llegada de Varg Vikernes,  marcó un punto de inflexión. Vikernes, un ferviente pagano, propugnaba por la restauración de las religiones paganas en Noruega, mientras que Euronymous se aferraba al satanismo tradicional.

Esta diferencia de ideas dio lugar a dos facciones dentro del Inner Circle: el satanista, liderado por Euronymous, y el pagano, encabezado por Vikernes.

La prensa, escandalizada por las actividades del Inner Circle, les dio varios apodos: Black Metal Mafia, Black Militia, Black Metal Circle, Satanic Terrorists.

Estos nombres reflejaban el temor y la fascinación que esta organización clandestina despertaba en la sociedad noruega.

Renacimiento, controversia y regreso a las raíces

 El 21 de julio de 1997, Mayhem regresó a los escenarios con su primer concierto post-Euronymous en Bischofswerda, Alemania. Este evento, publicado al año siguiente en VHS (Live In Bischofswerda), marcó el inicio de una nueva etapa para la banda.

La banda incorporó a Alexander Nordgaren (Fleurety) como segundo guitarrista durante el Mayhem Invades England Tour. Nordgaren permaneció en Mayhem hasta 1998, cuando se mudó a Inglaterra.

En Milán, en noviembre, realizaron un concierto que se convertiría en el álbum en vivo Mediolanum Capta Est (1998), contando con la colaboración de Attila Csihar en “From the Dark Past”.

Las declaraciones racistas de Hellhammer contra la mezcla de razas y los extranjeros en Noruega, junto al uso de imágenes nazis como la esvástica y la Totenkopf, provocaron acusaciones de neonazismo contra la banda.

Su segundo álbum de estudio, lanzado en el año 2000, marcó un giro hacia el metal progresivo y avant-garde. Inspirado en la guerra y la destrucción apocalíptica, el álbum recibió críticas mixtas. Algunos criticaron sus elementos vanguardistas y electrónicos, así como la interpretación vocal de Maniac, considerada inferior a la de Dead y Csihar. A pesar de las críticas, Grand Declaration Of War fue nominado a mejor álbum de metal en la primera edición de los Premios Alarm, aunque el premio lo ganó Immortal con Damned In Black.

En 2004, Mayhem lanzó Chimera, un regreso a su sonido brutal de sus primeros trabajos, pero con una producción superior.

El álbum fue nominado a mejor álbum de metal en los Premios Alarm y Spellemann, pero en ambas ocasiones perdió ante Isa de Enslaved. En agosto, la banda participó en el Wacken Open Air, con Morten Furuly (Sanrabb) de Gehenna como segundo guitarrista.

Durante el festival, Necrobutcher, completamente ebrio, declaró en una entrevista para el documental Metal: A Headbanger’s Journey que Mayhem era la mejor banda de metal.

En noviembre de 2004, Maniac abandonó la banda debido a su adicción al alcohol, que le provocaba olvidos de las letras y miedo escénico. Attila Csihar regresó como vocalista para reemplazarlo.

Sobre el Autor