“El cuervo” es un poema que ha tenido un impacto duradero en la literatura, es un clásico de la literatura gótica que merece ser leído y apreciado donde Poe demuestra que es un maestro del lenguaje, su uso del lenguaje en “El cuervo” es uno de los aspectos más destacados del poema.
El poema está escrito en un lenguaje estilizado y evocador que crea una atmósfera de misterio. El uso de palabras como “tumba”, “oscuridad”, “muerte” y “nunca más”, también contribuye a crear una atmósfera inquietante.
Al estar ambientado en una noche oscura y tempestuosa, lo que crea una sensación de aislamiento y peligro, el narrador está solo en su estudio, la única compañía que tiene es un cuervo parlante el cual es un símbolo de la muerte y la oscuridad, Reforzando las ideas que su presencia en la habitación del narrador aumenta la sensación de inquietud.
Una interpretación posible del poema es que el cuervo representa la muerte de la amada del narrador. El narrador está tan afligido por la pérdida de su amada que está empezando a perder la razón. El cuervo, que repite constantemente la palabra “nunca más”, es un recordatorio constante de la muerte de su amada.
Una vez, al filo de una lúgubre media noche, mientras débil y cansado, en tristes reflexiones embebido, inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia, cabeceando, casi dormido, oyóse de súbito un leve golpe, como si suavemente tocaran, tocaran a la puerta de mi cuarto. “Es -dije musitando- un visitante tocando quedo a la puerta de mi cuarto. Eso es todo, y nada más.” …
… De un golpe abrí la puerta, y con suave batir de alas, entró un majestuoso cuervo de los santos días idos. Sin asomos de reverencia, ni un instante quedo; y con aires de gran señor o de gran dama fue a posarse en el busto de Palas, sobre el dintel de mi puerta. Posado, inmóvil, y nada más.
La primera línea del poema, “Nunca más”, es una declaración simple pero poderosa que establece el tono del poema. La repetición de la palabra “nunca más” a lo largo del poema crea un efecto de repetición y suspense, ayuda a crear una sensación de monotonía y desesperación que refleja el estado mental del narrador.
Puede interpretarse de muchas maneras es un poema rico y complejo que ha cautivado a lectores de todas las edades, otra interpretación posible del poema es que el cuervo representa la tentación. El narrador está siendo tentado por la idea de la muerte. El cuervo, que es un símbolo de la muerte, es una representación de la tentación.
Aunque se trata de una obra esplendida dentro del folclore oscuro hay unos puntos que podemos considerar como mejora para una correcta interpretación
Entonces, este pájaro de ébano cambió mis tristes fantasías en una sonrisa con el grave y severo decoro del aspecto de que se revestía. “Aun con tu cresta cercenada y mocha -le dije-. no serás un cobarde. hórrido cuervo vetusto y amenazador. Evadido de la ribera nocturna. ¡Dime cuál es tu nombre en la ribera de la Noche Plutónica!” Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”
El descenso a la locura del narrador no siempre es convincente por lo que puede inferirse que el ya esta dentro de las aras de la locura, dando una pauta a que la historia en si es creación de su distorsionada mente.

… Cuánto me asombró que pájaro tan desgarbado pudiera hablar tan claramente; aunque poco significaba su respuesta. Poco pertinente era. Pues no podemos sino concordar en que ningún ser humano ha sido antes bendecido con la visión de un pájaro posado sobre el dintel de su puerta, pájaro o bestia, posado en el busto esculpido de Palas en el dintel de su puerta con semejante nombre: “Nunca más.” …
En conclusión, esta obra es parte de las sombras que nos gusta visitar cada vez que rozamos con literatura oscura, llana y pura. Donde el cuervo como principal actor deja abierta la puerta a su simbolismo para que dentro de nuestra comprensión le demos el significado que más nos estremezca, no sin antes hacer mella en la delgada línea de nuestra cordura.
… Deja mi soledad intacta. Abandona el busto del dintel de mi puerta. Aparta tu pico de mi corazón y tu figura del dintel de mi puerta. Y el Cuervo dijo: Nunca más.”