21 febrero, 2025

Black Merch Magazine

La revista digital gratuita donde el Rock y la Cultura se Fusionan.

Colectivo Cvlt-o

logo_cvlto
Más que un colectivo, un movimiento.

Desde las entrañas de la Ciudad de México, un movimiento oscuro y cautivador ha emergido. Cvlt-o, un colectivo fundado en 2019 por tres apasionados de la música y la cultura se ha convertido en un referente de la escena oscura.

Con una visión clara de promover la diversidad y el talento emergente, Cvlt-o ha logrado crear un espacio único para artistas y amantes de lo oscuro.

En esta entrevista, nos sumergimos en el universo de este colectivo y descubrimos cómo han logrado posicionarse como una fuerza a tener en cuenta en la escena musical mexicana.

BlackMerch: ¿De dónde nace Este colectivo?

Colectivo Cvlt-o: Inicia en el 2019 con una serie de artículos en un sitio web creado por nosotros y en la página de Facebook, después en el 2021 nos aventamos a realizar un evento con el objetivo ecléctico y cultural, de hecho, de ahí viene el nombre.

Este evento lo realizamos en un lugar que se llama estudio Mezcal y fue enteramente cultural, hicimos el llamado para proyección de cortometrajes, presentación de poesía y se hace el llamado a una emisora de radio para dar a conocer este trabajo.

BM: ¿Les fue bien para ser la primera vez?

CC: si, ya que posterior a este evento realizamos otro en la colonia san Rafael, en la calle Jaime Torres Bodet donde no hubo música, fue pura proyección de trabajos cineastas independientes, yo creo que fueron como 20 cortometrajes en el día.

BM: ¿y como llegan a esta idea de Cvlt-o?

CC: Bueno la idea fue el combinar la escena musical con la cultura, teniendo un giro de la idea principal, donde llegamos a El Black centro cultural, donde seguimos con la presentación de artistas aquí comenzamos a presentar bandas y DJ Sets.

Trajimos a tres bandas, que por suerte uno de nuestros amigos conocía a una de estas bandas que venía desde Turquía, estuvo muy chido nuestro primer evento de este tipo y llegaron bandas internacionales y gratis jaja.

BM: Fue una muy buena racha de eventos, ¿mantuvieron esa fórmula para los siguientes?

CC: Fíjate que es muy difícil mantener eso ya que, si nos gusta esta parte cultural, solo que había eventos que eran las 4 de la tarde, nosotros adentro con proyecciones y solo 5 personas presentes, vimos que a la gente le gusta más la fiesta, los DJ Los Live Back y ese tipo de onda, actualmente ya tratamos de regresar a esa esencia cultural.

Era difícil contactar a bandas ya posicionadas, convocar a estos eventos culturales, casi todos son mas nocturnos, entonces pues también vimos que no nos conocían así que tratamos de mutar esto un poco para seguir en el ámbito, en esa fase buscábamos bandas que traían algo nuevo para seguir con los eventos, nos pasábamos horas en Facebook buscando nuevos proyectos, artistas o algo que estuviera en esta corriente, de hecho tuvimos una radio donde llegamos a conocer a más bandas, era así de “yo tengo una banda y quiero que la pongan en la estación” esta emisora se llamaba “La Deriva”, era de un amigo de la UAM Xochimilco y se trasmitía en todo el campus, se hizo un programa ecléctico de productores que hicieran reggae, ska, rock y luego ya hicimos otro programa más oscuro, más delimitado al darkwave. 

BM: ¿Entonces se dividió el colectivo?

CC: No se divido más bien se ramifico, dejamos un poco olvidada esa parte ecléctica y pues dijimos también queremos hacer fiestas y así nació Eclecti-cvlt, donde esta mas enfocado a este estilo más ecléctico, aquí entramos a otros foros como el xolo, uno que se llama “casa Trattoria.  

BM: ¿Entonces es un grupo de subgrupos?

CC: No solo se divide en dos la parte dará y lo eclético, más ritmos latinos más frescos.

BM: ¿no llegan a distar mucho uno de otro?

CC: Realmente no, hace poco hicimos un evento en la Cervecería Bazooka donde fue nuestro primer evento que uníamos los dos Targets, donde por la tarde como eso de las 4 o 5 estaba el bazar y Ecleti-Cvlt con los  DJ  ya sabes ritmos más cálidos, más frescos así la gente compras y ya por la noche lo Dark hasta que amaneció, siempre tenemos esa combinación de bandas y DJ 

Dark Disk Nigth

BM: ¿Qué consideran que es el corazón de Cvlt-o?

CC: diría que es el Underground, sobre todo porque nos hemos fijado en artistas que vienen desde abajo, en lugares raros, si nos gustan los lugares conocidos como el Under o el Dada, pero también es estar en lugares mas extraños donde haya libertades y respeto.

También eso de que damos prioridad a mucha gente nueva, buscamos un espacio donde se pueda desarrollar, buscamos mucho que sea local e independiente, que no cobramos para que se presenten, al contrario, si de aquí salen mil pesos pues lo repartimos entre los que estamos.

BM: ¿podría decirse que les gusta impulsar a los artistas para que mas gente conozca de esta cultura y estos eventos?

CC: Si de alguna forma si, y a la vez nos divierte, si es mucha, mucha chamba, pero es reconfortante decir una banda se inició aquí y ya esta tocando en el faro cosmos o que ya toco en el chopo y a la gente le gustó mucho, también eso de que conoces mucha, mucha gente. No hay varo peor es reconfortante.

BM: ¿Su paga es el crecimiento de los demás artistas?

CC:  si es eso, el impulsar y motivar, antes de ser gestores fuimos público y nos dimos cuenta de que la escena esta viciada desde dentro. Solo era de que dejaban presentar a los amigos de los organizadores y nada más si conoces al tipo del bar te dejo entrar.

Entonces es difícil abrirte camino y que te den ese chance, pues hay lugares que hasta te cobran por tocar, entonces si nosotros podemos y tenemos la oportunidad de dar el espacio pues es muy reconfortante.

Si hemos tenido esa recompensa emocional, hemos tenido bandas que ya les han abierto a artistas de talla internacional o que ya están tocando fuera de la república.

DJ_SET

BM: ¿Cuál creen que es el reto mas grande que tienen ahora con Cvlt-o?

CC: Diríamos que la Sobreproducción en cuanto a eventos, artistas, productores, DJ. No lo llamaríamos como competencia sino como sobreproducción, más oferta que demanda.

También diríamos que uno de los retos más grandes es que después de hacer ya varias cosas en el medio, como eventos, fiestas artículos, pagina web, festivales, todo eso ya dejar un registro, no solo lo que platicamos sino ya juntar todo eso y hacer un libro, dejar una memoria escrita, que la gente lo lea y diga “en la postpandemia surgieron estas bandas, sonaba estaban estos lugares, como cotorreaban es esa época” es como un registro mas serio, dejar las huellas del peregrino a quien seguir.

Igual que sirva como una guía por si en algún momento muere Cvlt-o y alguien quiere hacer algo similar vean que complicaciones hubo y a través de eso ya dejar el camino mas claro.

BM: como ultima pregunta ¿si no estuvieran aquí en Cvlt-o que estarían haciendo?

Evento_CVLTO

CC: Buena pregunta, creo que estaríamos buscando un nuevo evento, porque antes de crear el colectivo nos pasábamos así buscando lugares raros con cultura, ya sabes galerías de arte o foros. Algo fuera de lo común.

Conocimos varios lugares así, por ejemplo, en Peralvillo en un estacionamiento abandonado, fuimos a una fabrica de hielo donde hacían exposiciones de arte, o en los buenos aires, ahí donde no entras de noche, esta Ladrón Galería, y es una vecindad que es una galería de arte donde puedes meter tu cerveza y darte un toque y disfrutar de las exposiciones, los performances.

Y eran eventos gratis, ibas por tus caguamas y las metias, eso hacíamos buscar cosas nuevas, porque ya conocíamos hasta las canciones que siempre ponían en los lugares conocidos como el dada x los tributos que siempre son a David Bowie o Depeche Mode.

De ahí surgió esta idea, del hastió de lo mismo, si supieran la cantidad de artistas que tiene México, es una variedad muy amplia, solo en el primer evento participaron 40 bandas después 24 y así hemos estado conociendo a mas bandas.

BM: que padre que tienen esta iniciativa para ayudar a los nuevos talentos, y seguir con esa cultura, que no se pierda bajo todas esas capas de cultura en la Ciudad de México, aunque es irónico ¿no? Pues es cultura Underground, realmente debería seguir así Bajo tierra.

CC: pues hay muchos que se abanderan bajo ese término, pero si hay quienes quieren ser famosos, no esta mal, y si hay quienes dicen que mientras sus cinco amigos los conozcan y valoren son felices.

Hay muchas visiones muy distintas, y siempre aprendemos de ellos, nos gustaría hacer eventos en otras partes de la republica pues hay mucho potencial en la república, pero por lo pronto solo estamos en la CDMX.

Sobre el Autor