21 febrero, 2025

Black Merch Magazine

La revista digital gratuita donde el Rock y la Cultura se Fusionan.

David Bowie

Portada_Bowie
Bowie la estrella negra que guía a los que desafían la realidad.

David Robert Jones Nació el 8 de enero de 1947 en Brixton, Londres. Fue un músico, cantante, compositor y actor británico.

Es considerado uno de los músicos más influyentes del siglo XX, sobre todo por su trabajo en los años 70.

Comenzó a tocar la guitarra a los 12 años y formó su primera banda, The Konrads, a los 15. En 1966, lanzó su primer sencillo, “Liza Jane”, bajo el nombre de David Bowie.

Fue un artista prolífico e influyente que dejó un legado duradero en la música. Su trabajo fue innovador y desafiante, y sigue siendo una fuente de fascinación para los fans de Bowie en todo el mundo.

El legado musical

En 1969, Bowie lanzó su segundo álbum, Space Oddity.

El álbum incluía la canción “Space Oddity”, que se convirtió en un éxito internacional. La canción trata sobre un astronauta que se pierde en el espacio, fue escrita por Bowie después de ver la película 2001: Una Odisea en el Espacio, fue originalmente lanzada como un sencillo en 1969, pero no fue un éxito comercial hasta que fue reeditada en 1975.

Este álbum fue incluido en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone en el puesto 259.

En 1972, Bowie lanzó su tercer álbum, The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. El álbum fue un éxito comercial y de crítica, y estableció a Bowie como uno de los artistas más importantes de la década.

El concepto de Ziggy Stardust nació de una conversación entre Bowie y su publicista, Hermione Farthingale. Estaban discutiendo sobre el final de la era hippie y el surgimiento de una nueva cultura juvenil más oscura y cínica. Bowie imaginó a Ziggy como un extraterrestre que llegaba a la Tierra para salvar a la humanidad, pero que finalmente se corrompía por la fama y el exceso.

El álbum fue lanzado el 16 de junio de 1972, y originalmente se tituló simplemente “Ziggy Stardust”. Sin embargo, la discográfica de Bowie insistió en añadir “The Rise and Fall of…” para hacerlo más comercial.

La portada del álbum es una de las más icónicas de la historia de la música. Muestra a Bowie con un mono naranja brillante, botas rojas de plataforma y el pelo rojo brillante. La foto fue tomada por Kenwood McNiff en Haddon Hall, una casa de campo del siglo XVII en Derbyshire, Inglaterra.

El álbum está lleno de referencias a la ciencia ficción, la mitología y la cultura pop. La canción “Moonage Daydream” menciona a Marlene Dietrich y a Adolf Hitler, mientras que “Suffragette City” está inspirada en la película “A Clockwork Orange”.

Bowie interpretó a Ziggy Stardust en vivo durante dos años, a partir de 1972. Sus conciertos eran extravagantes y teatrales, con Bowie cambiando de vestuario varias veces durante el espectáculo. En el famoso concierto del Hammersmith Odeon de Londres en julio de 1973, Bowie anunció que esa sería la última actuación de Ziggy Stardust.

The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars es considerado uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. Ha sido incluido en numerosas listas de los mejores álbumes, y ha vendido millones de copias en todo el mundo.

El álbum tuvo un profundo impacto en la cultura popular. Inspiró a artistas como Lady Gaga, Kanye West y Muse.

Bowie continuó lanzando álbumes exitosos durante la década de 1970, incluyendo Aladdin Sane (1973), Diamond Dogs (1974) y Young Americans (1975). En 1977, Bowie lanzó el álbum Low, el primero de una serie de tres álbumes co-producidos por Brian Eno. Los álbumes, conocidos como la Trilogía de Berlín, fueron una exploración de la música electrónica y experimental.

Bowie continuó experimentando con diferentes estilos musicales a lo largo de su carrera. En la década de 1980, lanzó una serie de álbumes de pop comercialmente exitosos, incluyendo Let’s Dance (1983) y Tonight (1984). En la década de 1990, Bowie volvió a explorar la música experimental con álbumes como Outside (1995) y Earthling (1997).

La herencia visual

Bowie era un actor versátil que podía interpretar una variedad de roles. Era conocido por su carisma y su presencia escénica, y su trabajo en el cine y la televisión ayudó a consolidar su estatus de icono cultural.

Algunas apariciones de Bowie en el cine

Bowie también apareció en varias películas y programas de televisión de menor importancia, así como en documentales sobre su vida y carrera.

Su última aparición en pantalla fue en The Prestige (2006), que se estrenó unos meses antes de su muerte.

El camaleón de múltiples nombres

David Bowie fue conocido por sus muchos apodos, que a menudo reflejaban su personalidad camaleónica y su constante experimentación con diferentes estilos musicales.

Por lo que es difícil encasillarlo en un solo nombre, alias o apodo.

Algunos de los apodos más conocidos fueron:

Ziggy Stardust: Este apodo se originó en su álbum de 1972, The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. El apodo se convirtió en sinónimo de Bowie y su personaje más icónico.

El Duque Blanco: Este apodo se originó en su álbum de 1974, Diamond Dogs. Bowie interpretó al Duque Blanco, un personaje oscuro y decadente que representa el lado oscuro de la fama. El apodo se convirtió en una referencia a la imagen andrógina y provocativa de Bowie.

El Camaleón: Este apodo se originó en su constante experimentación con diferentes estilos musicales. Bowie era conocido por su capacidad para cambiar de imagen y sonido, y este apodo reflejaba su naturaleza adaptable.

El Duque del Glam: Este apodo se originó en su asociación con el movimiento glam rock de la década de 1970. Bowie fue uno de los principales exponentes del glam rock, y su imagen andrógina y provocativa ayudó a popularizar el género.

Algunos otros apodos por los que se conoció a David Bowie

  • El Duque de las Estrellas
  • El Goblin King
  • El Hombre de Diamantes
  • El Duque de la Luna
  • El Duque de la Oscuridad
  • El Duque de la Decadencia
  • El Duque de la Resurrección

El viaje al espacio

David Bowie fue un artista prolífico y experimental, y sus últimos años no fueron una excepción. A pesar de que su diagnóstico de cáncer de hígado en 2014 le dio un plazo de vida limitado, Bowie continuó creando música y arte hasta el final.

En 2016, lanzó su vigésimo séptimo álbum de estudio, Blackstar. El álbum fue un éxito de crítica y comercial, y fue aclamado por su originalidad y profundidad.

Derivado a este trabajo, David Bowie creo el musical Lazarus, escribió la música y las letras del musical, y también interpretó el papel principal. Se estrenó en Broadway en 2015, cuenta la historia de un hombre que se enfrenta a la muerte.

Bowie mantuvo su diagnóstico de cáncer en secreto hasta el final. Solo sus amigos y familiares más cercanos sabían de su enfermedad.

Bowie murió en su casa en Manhattan el 10 de enero de 2016, a la edad de 69 años. Dos días después de su cumpleaños y del lanzamiento de Blackstar

BlackStar

Blackstar (estilizado como ★) es el vigésimo sexto y último álbum de estudio del músico inglés David Bowie. Lanzado el 8 de enero de 2016, día del cumpleaños número 69 de Bowie.

La portada, diseñada por Jonathan Barnbrook , presenta una gran estrella negra con cinco segmentos de estrellas en la parte inferior que deletrean la palabra “BOWIE” es el único álbum que no tiene una foto del músico en su portada.

Blackstar es un álbum complejo y multicapa que puede ser interpretado de muchas maneras, uno de los temas principales del álbum es la muerte. Bowie estaba consciente de su propia mortalidad en el momento de grabar el álbum, y la muerte es un tema recurrente en las letras.

 (Look up here, I’m in heaven / I’ve got scars, that can’t be seen’).

“Mira hacia arriba, estoy en el cielo/Tengo cicatrices, que no pueden ser vistas”

Son las primeras palabras de la canción Lazarus

Este disco esconde muchas sorpresas tan inesperadas como lo era el trabajo de Bowie Es un testamento de su creatividad y su talento. Es un álbum que seguirá siendo relevante durante muchos años.

Bowie no tenía Heterocromía, tenía anisocoria

En 1962, una pelea en el colegio le marcó de por vida. Discutió con un amigo suyo por una chica y este le propinó un puñetazo. La mala suerte quiso que le diera en el ojo y estuviera varios meses ingresado por temor a perder la vista.

Afortunadamente no perdió la visión del ojo. Quedó con la pupila permanentemente dilatada, haciendo que pareciera que tenía los ojos de distinto color. Esto se convirtió en una de sus señas de identidad.

 

 

 

Sobre el Autor